Lo de Douglas Coupland conmigo es un misterio: cada vez que lo leo, más me gusta. Y da lo mismo si son obras que leo por primera vez como si son re-lecturas. Me pasó con “JPod” y ahora con “El Ladrón de Chicles”. Su agudeza y estilo narrativo me atrapan hasta alcanzar el colapso prácticamente a cada párrafo. Es muy condensado y afilado, y prácticamente te escribe como a un amigo. Pasé por “Generación X” y “Todas las familias son psicóticas” de puntillas y siento que necesito volver a leerlas. Es tal el torpedeo informacional que conforman todas las páginas, que una sola lectura es muy insuficiente. No logro comprender cómo es que en mi blog no hay rastro de “El Ladrón de Chicles”, ¿No lo comenté? ¿Se me pasó? No doy crédito. Por una feliz casualidad, esta relectura me servirá para hablar de la que creo su mejor aportación al mundo, al menos de lo que he leído.
Categorías
- Actualidad
- Alta Fidelidad
- Alta Fidelidad
- Android
- Android Apps
- Apple Apps
- Café
- Call of duty
- Cine
- D.O. Calatayud
- Deportes
- Douglas Coupland
- El Mentalista
- English
- Estoy de acuerdo
- F1
- Fotografía
- Fútbol
- Geografía
- Guido Brunetti
- Harry Bosch
- He pensado que…
- HiRes
- Historia
- Homeland
- iPad
- Jazz
- John Wayne Cleaver
- Juegos
- Kenzie y Gennaro
- Lectura
- Lengua
- Leo Stepanovich
- Lugares
- Manualidades
- Memorables momentos
- Michael Haller
- Moda
- Motocicletas
- Motor
- Música
- Myron Bolitar
- Ñam-ñam
- Nikon 1 V1
- Noticias
- Personas
- Pintura
- Plantas
- PlayStation3
- PlayStation4
- Política
- Puros
- Renée Ballard
- Robert Langdon
- Roy Grace
- Sano Ichiro
- Series
- Sin categoría
- Software
- Tecnología
- Telltale Games
- Uncharted
- Videojuegos
- Vinos
- Wii
- Windows 10